Música para Meditación y Relajación

Música para meditación y relajación. Escucha música relajante de forma ininterrumpida para conseguir esos momentos de paz y tranquilidad que necesitas en tu día a día. Música de meditación con la que poder relajarte y pensar solo en ti.

¿Por que es importante la meditación?
Nuestro día a día es un constante estado de tensión y agitación, nuestros problemas, sin tiempo para resolverlos, van quedando enmascarados por otros, agudizándose y haciéndose más profundos.

Esta situación aunque prolongada no puede durar de forma indefinida, por ello es frecuente que en ocasiones todsos nosotros podamos sentir un mayor o menor grado de insatisfacción que puede alterar nuestro equilibrio emocional y, sin embargo, no ser capaces de saber a qué se debe o qué motiva esa sensación de vacío y malestar.

Para estos casos surge la meditación. La meditación surge como herramienta que nos consigue introducir en nuestro interior y ver nuestras deficiencias psicológicas, emocionales y también las físicas. El objetivo es conocernos mejor, y desde el conocimiento de quiénes somos y qué nos sucede iniciar el camino de nuestra recuperación.

http://youtu.be/6uiteDlk4f8

Música y meditación
La música es el lenguaje universal y como tal es también el nuestro. La música nos pone en contacto con la naturaleza pero también es capaz de ponernos en contacto con nosotros mismos, con nuestro mundo interior.

La música y la meditación no pueden separarse ya que la primera actúa como vehículo de la segunda para transportarnos a un plano superior de conciencia y conectar con nuestro yo íntimo.

Música para yoga

Más de dos horas ininterrumpidas de música para yoga. Música relajante que podrás utilizar para tus sesiones de yoga, meditación o simplemente para relajarte y disfrutar del  momento.

La palabra yoga en lengua sánscrita vendría a significar quiere decir «unir» o «reunir». Se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

El yoga se originó en la India, en la época de la civilización indo-europea. Uno de los primeros tratados escritos de esta disciplina (el yoga sutras de Patanjali) data del siglo IV a.C.

Las técnicas mentales del yoga fueron llevadas a China, a Japón (donde se creó la escuela Zen) y al extremo oriente exportado por los los monjes budistas principalmente.

El Yoga comprende muchas ramas que persiguen el desarrollo de nuestras diferentes facetas que clasifican también a sus practicantes:

La postura religiosa de tipo devocional: la unión del alma individual con la divinidad
La postura espiritualista: la percepción de que el yo es espiritual y no material
La postura racionalista (atea o agnóstica): la búsqueda del bienestar físico y mental

Beneficios del yoga
Físicamente el yoga desarrolla la elasticidad, fortalece los órganos, equilibra el sistema y regenera las glándulas.

Psíquicamente el yoga trata de eliminar el estrés y las preocupaciones de la vida moderna y combatir los malos hábitos popios del sedentarismo y las rutinas malsanas. Al llevarnos a un estado de calma y relajación nos posibilita relativizar los poblemas, generar pensamientos positivos y un punto de vista más amplio para afrontar el día a día.

Ente los objetivos que persigue el yoga encontramos:
Concentración
Relajación
Posturas (asanas)
Elasticidad
Respiración
Desprendimiento interior

El yoga necesita de aprendizaje a cargo de personal cualifidado y con experiencia a pesar de ser una disciplina que se base fundamentalmente en la libertad y el potencial de nuestro yo íntimo. Para conseguir una verdadera autonomía debemos día a día poner en práctica y perfecccionar las técnicas aprendidas.