Cómo controlar la ansiedad

Casi sin darnos cuenta nuestro día a día nos somete a un ritmo acelerado y taquicárdico que una vez activado es difícil de decelerar y que, a la larga, puede ocasionarnos trastornos más graves. A través de este vídeo se nos ofrece la oportunidad de reconocer que estamos en un constante estado de ansiedad y la posibilidad recobrar la calma que nos conduce al binestar mediante una sencilla técnica de relajación al alcance de todos. Aprende en sencillos pasos cómo contralar la ansiedad y aprender a relajarte para vivir mejor.

Normalmente cuando sentimos ansiedad solemos experimentar fuertes sensaciones de malestar similares al miedo, el terror o la angustia. Estos íntomas fisiológicos son tan agudos que hacen que les demos más importancia a ellos que a nuestros pensamientos; sin embargo, el pensamientos, nuestra mente, juegan un papel un papel central en la aparición de la ansiedad.

En realida en los trastornos de ansiedad no existe un peligro físico real, sino nuestra interpretación exagerada o equivocada de una situación determinada. Nuestra respuesta ante la ansiedad suele ser inapropiada y en vez de protegerte de un peligro real, nos impide actuar eficazmente.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para controlar la ansiedad:
– Entender que la ansiedad no es un problema exclusivo, sino innato al ser humano. Cuando sintamos ansiedad debemos reflexionar si es una respuesta natural o si la padecemos en exceso, en cuyo caso debemos controlarla.
– Dedicar un tiempo diario a desconectar de las preocupaciones diarias y reflexionar sobre nuestra vida.
– Realizar una planificación del día y saber delegar cuando no podemos abarcarlas todas. Es aconsejable no realizar varias actividades a la vez y saber desconectar.

Si sentimos que  no podemos  controlar la ansiedad es conveniente acudir a un profesional que nos ayudará a solucionar el problema mediante eficaces técnicas:
– La relajación: identificar qué músculos están tensos para aprender a relajarlos.
Entrenamiento autógeno: con adecuadas representaciones mentales se puede llegar a relajar el cuerpo y disminuir la ansiedad.
Biofeedback: con instrumentación electrónica se aprende a saber qué efectos tienen determinadas conductas sobre el propio cuerpo, y con señales aprendemos a identificar los cambios fisiológicos cuando se siente ansiedad, para así poder controlarlos.
Técnicas de respiración.
Visualización o relajación en imaginación:  se trata de crear una escena que resulte muy placentera  y que posteriormente, tras un período de aprendizaje, aplicarla en los momentos de tensión.
Yoga: con ella se busca un equilibrio activo de mente y cuerpo.

Cómo superar un ataque de ansiedad

En esta vídeo de autoayuda encontrarás cómo superar un ataque de ansiedad mediante sencillas técnicas que puedes llevar a cabo en cualquier lugar y situación. Aprenderás cómo calmar la ansiedad y relajarte, controlando tus emociones para vencer un ataque de pánico o superar una crisis de ansiedad, recuperando paulatinamente el ritmo normal que te devolverá a un estado de calma y bienestar.

¿Qué es un ataque de pánico?
Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable, desde minutos hasta horas.

Generalmente aparecen de repente y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos, aunque pueden continuar durante más tiempo si el paciente ha tenido el ataque desencadenado por una situación de la que no es o no se siente capaz de escapar.

¿Cuales son sus síntomas?
La persona que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizada sin una razón evidente para sí misma o para los demás.
Es muy común sentir síntomas fisiológicos como aceleración del latido cardíaco, mareo, respiración costosa y superficial, dolor torácico, sudoración, molestias intestinales y estomacales, temblores o insensibilidad en los dedos u otras extremidades, entre otros. Estos síntomas son una parte importante del ataque de pánico pero no son todo, un ataque de pánico también se acompaña de emociones como el miedo, la ira, el asco, la vergüenza, y la tristeza cuando el ataque de pánico se resuelve.

Diez pasos para afrontar el pánico:
1. Recuerda que las sensaciones que has experimentado son solo una exageración de las reacciones corporales normales al estrés.
2. No olvides que las sensaciones que estás experimentando no son perjudiciales ni peligrosas, solamente desagradables. No va a suceder nada peor.
3. No alimentes elel pánico con pensamientos atemorizantes sobre lo que está sucediendo y a dónde te podría conducir.
4. Observa lo que está sucediendo en tu cuerpo justamente ahora, no imagines lo que te puede llegar a pasar.
5. Espera y deja tiempo al miedo para que pase. No trates de huir de él, acéptalo y se irá.
6. Observa como cuando dejas de preocuparse por lo que sucederá y deja de tener pensamientos atemorizantes y negativos, el miedo comienza a desaparecer por sí mismo.
7. Tu objetivo es aprender a afrontar el miedo, no evitarlo. Toma esta crisis como una oportunidad para aprender.
8. Piensa en lo satisfecho que te vas a sentir cuando consigas superar esta crisis.
9. Cuando comiences a sentirse mejor, mira a tu alrededor y piense qué hacer después.
10. No hay necesidad de prisas, comienza a hacer lo que has planeado cuando estés listo para continuar.